2.1 CONCEPTO CLASIFICACIÓN DE ROLES Y ESTATUS, SU COMPORTAMIENTO EN LA DINÁMICA SOCIAL.
CONCEPTO
DE ROLES
Es el patrón de
conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser
entendido como el papel que pone en práctica la persona en el drama social, o,
en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que
acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estado
social o estatus.
El lenguaje de la
teoría del rol suele ser complejo. Así, un “conjunto de rol” es el grupo de actores
en relación con los cuales se establece. Un “modelo de rol” es el que es digno
de ser copiado según los valores del sistema en cuestión. Gran parte de la
conducta de la sociedad imita determinados modelos de rol.
El rol que una
persona juega dentro de la sociedad va de acuerdo al status, que son
expectativas que se exige dentro del grupo social, no todos los roles son de la
misma manera, sino que involucran el carácter de cada individuo y la forma en
que se asimilan, por ejemplo un estudiante, debe cumplir con sus obligaciones
de estudio, presentar exámenes etc.
CLASIFICACIÓN
DE ROLES
.jpg)
Los roles son:
a) El
iniciador-contribuyente. Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o una
forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
b) El inquiridor de
información. Es la persona que pregunta para aclarar las sugerencias hechas, en
términos de su adecuación a los hechos para obtener información autorizada y
hechos pertinentes al problema que se discute.
c) En inquiridor de
opiniones. Es quien elabora preguntas para poder aclarar los valores que conciernen
a lo que el grupo está realizando.
ROLES PARA LA TAREA DEL GRUPO.
Su
propósito es facilitar y coordinar los esfuerzos del grupo relacionados con la
selección y definición de un problema común y con la solución de este.
Los
roles se identifican en relación a las funciones de facilitación y coordinación
e las actividades para la solución de problemas del grupo. Cada miembro puede
desempeñar más de un rol en cualquier intervención o gran cantidad de roles en
intervenciones sucesivas. Algunos o todos estos roles pueden ser desempeñados
tanto por el " Líder" del grupo, como por los diferentes miembros.
Los roles son:
·
El iniciador-contribuyente. Es quien sugiere o propone al grupo nuevas ideas o
una forma diferente de ver el objetivo o el problema del grupo.
·
El inquiridor de información. Es la persona que pregunta para aclarar las
sugerencias hechas, en términos de su adecuación a los hechos para obtener
información autorizada y hechos pertinentes al problema que se discute.
·
En inquiridor de opiniones. Es quien elabora preguntas para poder aclarar los
valores que conciernen a lo que el grupo está realizando.
Roles individual
.jpg)
a)
El agresor. Puede operar de muchas maneras, disminuyendo el status, atacando al
grupo, burlándose agresivamente, etc.
b)
El obstructor. Tiende a ser negativo y tercamente resistente.
c)
Buscador de reconocimiento. Trabaja de diferente manera, ya sea vanagloriándose
o exhibiéndose para llamar la atención.
d)
El confesante. Usa la oportunidad que proporciona el ambiente de grupo para
expresar sus sentimientos e ideologías, sin interés para el grupo.
e)
Mundano. Hace alarde de su falta de compromiso en los progresos del grupo, en
forma de cinismo e indiferencia.
f)
Dominador. Trata de hacer sentir su autoridad o superioridad, manipulando
al grupo o a algunos de sus miembros.
g)
Buscador de ayuda. Intenta despertar respuestas de simpatía de otros miembros o
de todo el grupo. Ya sea a través de expresiones de inseguridad, confusión
personal desprecio de sí mismo. Sin poseer una razón para ello.
h)
Defensor de intereses especiales. Generalmente oculta sus propios prejuicios en
el estereotipo que llena mejor su necesidad personal.
i)
El francotirador. Es el miembro del grupo que está tratando de buscar el error
de otro miembro del grupo, para satisfacer una necesidad propia.
Es un elemento básico
en la estructura social, que hace referencia a la posición social que ocupa un
individuo y que los demás reconocen, el lenguaje común, status es sinónimo de
prestigio, decimos pro ejemplo que el director de un banco tiene más estatus que
el empleado que nos atiende en la ventanilla.
.jpg)
El estatus define la
posición social que un individuo ocupa en la sociedad y especialmente de los
grupos sociales de los que forma parte, incluyendo las expectativas de conducta
que los demás esperan de él por el hecho de tener una “X” posición.
El estatus es también
consecuencia de la cultura y de factores sociales y económicos.
Además, el status de
una persona vendrá siempre definido en relación con otras personas creando una
identificación social en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la
categoría y el reconocimiento.
La riqueza.- este suele ser un criterio universal de estatus, el nivel
depende como obtuvimos la riqueza ya que los mal adquiridos o los recientemente
adquiridos no tienen tanto status como la heredada.
La utilidad funcional.- este alude a que se suele valorar a una persona por
lo que hace en sociedad en virtud de lo que se piensa que vale la pena hacer.
El grado de instrucciones.- este se relaciona con el impacto y el poder del
conocimiento y la experiencia, y es un claro símbolo de estatus.
La religión.- ya que en algunas sociedades solo se tolera o respeta una
sola religión.
Las áreas para las cuales nos resulta necesario el estatus dentro de un
grupo social son:
EL REPARTO DE TAREAS.- entre los miembros conllevara una distinta
valoración de los sujetos que las realizan; pero además de ellos también se
valora en la tarea: la competencia en su desempeño y el grado de compromiso del
sujeto con ella.
EN EL ÁREA SOCIO AFECTIVO.- La atribución de estatus se correlaciona con el
hecho de que las atracciones y rechazos afectivos en el grupo siguen pautas que
permiten la jerarquizan de los miembros, merced al número de elecciones positivas
recibidas de los demás miembros
CLASIFICACIÓN DE ESTATUS
Existen diferentes tipos, como el Estatus adscrito y el
Estatus adquirido.
El Estatus Adscrito o Atribuido:
Es aquel Estatus que se hereda y por ende se nace con él.
Las personas tienen escasa o nula capacidad de elección
de su obtención, se deriva de atributos sobre los cuales las personas no tienen
control, como por ejemplo la edad, éste es un Estatus adscrito, ya que las
personas no pueden elegir envejecer.
Otros atributos aunque no son reconocidos como
universales, son la raza, religión, nacionalidad, etc. ya que la persona que
nace con alguna de estas características, vive con ellas por el resto de su
vida.
De esto se deduce que los factores de Estatus adscrito
son aquellos referidos a las características inherentes a la persona misma,
independiente de su voluntad.
El Estatus Adquirido:
Es aquel Estatus obtenido por las personas gracias a su
esfuerzo y habilidades, no son automáticos, sino que se obtienen por
características, talento, acciones, esfuerzos y logros; en virtud de lo cual
logra determinados resultados que la sociedad evalúa de acuerdo a ciertos
criterios de valorización, haciendo posible que el individuo pueda llegar a
adquirir un Estatus más elevado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario