Concepto
de cultura:
La cultura es el
conjunto de valores, costumbres, creencias y prácticas que constituyen la forma
de vida de un grupo específico.
La cultura es el
conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o
Implícitos, a través
de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye
costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión,
rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias.
Clasificación
En forma más
detallista la cultura se clasifica, de acuerdo a sus definiciones, de la
siguiente manera:
• Tópica: la cultura
consiste en una lista de tópicos o categorías, tales como
Organización social,
religión o economía.
• Histórica: La cultura es la herencia
social, es la manera que los seres humanos
Solucionan problemas de adaptación al
ambiente o a la vida en común.
• Mental: la cultura es un complejo de ideas,
o los hábitos aprendidos, que inhiben
Impulsos y distinguen a la gente de los
demás.
• Estructural: la cultura consiste en ideas,
símbolos, o comportamientos, modelados o
Pautados e interrelacionados.
• Simbólico: la cultura se basa en los
significados arbitrariamente asignados que son
Compartidos por una sociedad.
La cultura puede
también ser clasificada del siguiente modo:
Según su extensión
• Universal: cuando
es tomada desde el punto de vista de una abstracción a partir de los rasgos que
son comunes en las sociedades del mundo. Por ej., el saludo.
• Total: conformada
por la suma de todos los rasgos particulares a una misma
Sociedad.
• Particular: igual a
la subcultura; conjunto de pautas compartidas por un grupo que se integra a la
cultura general y que a su vez se diferencia de ellas.
Ej.: las diferentes
Culturas en un mismo país.
CARACTERÍSTICAS DE
LAS CULTURAS
Toda cultura tiene historicidad: Está inscrita
en el tiempo y sufre influencias y
Modificaciones a lo
largo de su devenir histórico.
Toda cultura es compleja: Por tratarse de un
conglomerado de conocimientos, normas, costumbres, creencias, creaciones
simbólicas y materiales, no se la puede reducir a un esquema lógico sino
describirla como un sistema en el que estos elementos interactúan y se
modifican constantemente.
Todas las culturas son dinámicas: Por estar
insertas en el devenir histórico y en un
Ámbito geográfico
determinado, estos factores son modificados por la propia sociedad o por
factores externos que requieren cambios técnicos, productivos, de organización
y
Jerarquías sociales.
Sólo su caracterización exterior, caricaturiza su estabilidad,
Transformándolas en
un todo estático.
Ninguna cultura está exenta de
contradicciones: Según se manifiesten sus dinámicas
Sociales y
productivas se darán tensiones entre grupos e individuos, sobre la
interpretación de sus creencias, las discrepancias sobre el orden jerárquico
establecido, la aceptación o modificación parcial de las normas de conducta
social, los conflictos entre sectores productivos, geográficos, lingüísticos,
religiosos.
Todas las culturas son heterogéneas: Sólo el
estereotipo y la ignorancia del observador puede calificar a una sociedad de
homogénea. En una sociedad cualquiera, en cualquier grado de desarrollo técnico
en el que se encuentre, entre sus miembros existe diversidad de: intereses,
concepciones escalas de valores, necesidades vitales,
comportamientos cotidianos tan variados como los que supuesta mente les
diferencian y distancian de otras culturas.
Cada cultura está
sometida a influencias internas y externas: Las culturas son permeables tanto a
los efectos positivos como a los negativos del contexto en el que se encuentran
inmersas. La mundialización les afecta a todas. Genera hegemonías, crisis de
identidad, migraciones voluntarias y forzosas, conflictos y alianzas.
Las culturas en contacto se influyen
mutuamente: Sea a través de la convivencia, el conflicto, los intercambios
comerciales, religiosos, lingüísticos o de conocimientos tanto teóricos como
prácticos, en todas las culturas hay infinidad de elementos “mestizos” que se
manifiestan con mayor o menor fuerza según la relación de poder que exista
entre esas
Elementos de la cultura
La cultura forma todo
lo que implica transformación y seguir un modelo de vida.
A) Concretos o
materiales: fiestas, alimentos, ropa (moda), arte plasmado, construcciones
arquitectónicas, instrumentos de trabajo (herramientas), monumentos
representativos históricos.
.jpg)
Dentro de toda
cultura hay dos elementos a tener en cuenta:
A) Rasgos culturales:
porción una sociedad. Todos los rasgos se transmiten siempre al interior del
grupo y cobran fuerza para luego ser exteriorizados.
B) Complejos
culturales: contienen en si los rasgos culturales en la sociedad
Identidad cultural
La Identidad cultural
es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elemento dentro de un grupo
social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan
fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son
homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o subculturas mismas en
respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos
grupos dentro de la cultura dominante.
Dinámica cultural
Multiculturalidad:
Es un concepto
sociológico o de antropología cultural. Significa que se constata la existencia
de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social.
Sin embargo estas
culturas cohabitan pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser
permeables a las demás. Se mantienen en guetos y viven vidas paralelas. La
sociedad de acogida suele ser hegemónica y suele establecer jerarquías legales
y sociales
ORGANIZACION ECONOMIA
SISTEMA DE VALORES
Es el conjunto de
valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que
funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan
como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su
pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas
subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de los intereses,
códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura
dominante.
Todas las culturas consisten de seis elementos principales:
Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la
gente debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación determinada.
Son reglas y expectativas
sociales a partir de las cuales una sociedad regula las conductas de sus
miembros. Unas son prescriptivas: prohíben ciertas cosas (por ejemplo: no salir
sola la mujer casada a la calle) otras son prescriptivas: indican lo que se
debe hacer (por ejemplo: ceder el asiento a las personas mayores).
Las sanciones son las recompensas y castigos impuestos socialmente, con la
cuales las personas son alentadas a apegarse a las normas
Principios: Los principios son el conjunto de valores,
creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el
soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos.
Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en
nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
Símbolos: Signos:
pueden ser de dos clases.
a) Señales; indican un
hecho. Si nosotros vemos un stop, esta es una señal cultural que para nosotros
significa, parar. Pero si esta misma señal es vista por un indígena amazónico
que no ha tenido contacto con otra cultura, a él la señal no le dice nada. Un
cocodrilo en una camisa, es una determinada marca de prestigio. La señal tiene
un significado en una cultura y que no lo tiene en otra distinta.
b) Símbolos; son
significados más complejos, son parte del sistema de comunicación que es la
cultura. Por ello la red simbólica más importante, señala Giner, es el
lenguaje. (Ej.: los catalanes defienden su lenguaje, esta defensa tiene que ver
sobre todo con la estructura mental.). Sin él el orden social se desvanecería.
Es algo que
puede expresar o evocar un significado: un crucifijo o una estatua de Buda, un
osito de juguete, una constitución; una bandera aunque no es más que una pieza
de tela coloreada, es tratada con rito solemne e inspira sentimiento de orgullo
y patriotismo.
Ciertos automóviles denotan riquezas, otros expresan juventud, audacia, estilo
de vida, poder, En otras culturas una vaca o un cerdo de un color particular
puede evocar sensaciones semejantes. (los significados culturales y personales
se entrelazan)
Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para
comportamientos correctos o incorrectos, y dan significado y propósito a la
vida.
Pueden ser sumarios e interpretaciones del pasado, explicaciones del
presente o predicciones del futuro, y pueden tener fundamento en el sentido
común, sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna combinación de éstos.
(por ejemplo, si el espíritu humano continúa viviendo después de la muerte).
Hotel Harrah's Atlantic City, NJ - MapYRO
ResponderEliminarHotel Harrah's Resort 안양 출장마사지 Atlantic 제주 출장마사지 City, NJ, United 제주도 출장샵 States The casino is located in the hotel rooms and rooms 서울특별 출장샵 at this location. 원주 출장마사지 The casino is on a 3-acre